Colección de cráneos humanos grabados de antiguos gobernantes de una comunidad de lo que hoy es Oaxaca, México; donada a la Fundación Casa del Mendrugo A.C. por Jorge Roberto Ortiz-Dietz (1937-2012). 

Una Colección Extraordinaria

En el México antiguo, antes de la caída de Tenochtitlán en 1521, las creencias en torno a la muerte eran variadas; incluían el tránsito  a distintos niveles de existencia, por lo que el tratamiento del cuerpo «sin vida» dependía en gran forma de la ocupación de la persona, de su edad, sexo, rango social y manera de muerte. Algunos cuerpos eran tratados con extrema delicadeza, pues se convertían en objetos de poder, en ancestros cuyas historias se contarían por generaciones. Estos serían «Amos por siempre». 

Es una extraordinaria colección por primera vez exhibida, formada por cráneos humanos con deformación intencional, huesos largos, caracoles trompeta gigantes, jambas y dinteles de piedra caliza y otros objetos de la de la región Mixteco-Zapoteca de Oaxaca y Puebla, México.

Estos objetos pertenecieron a una antigua comunidad gobernada por un grupo de ancianos sabios llamados Amos que tallaban con obsidiana cráneos, huesos, y caracoles, de algunos Amos recien fallecidos con escenas particulares de su vida.

Resultado de imagen para amos por siempre

Exposición Permanente
Lugar: Museo Casa del Mendrugo
Horario: De martes a domingo , 10:00 – 18:00 hrs.
Precios: $30.00 Entrada general, $15.00 Adultos mayores, niños y estudiantes
Dirección: Calle 4 Sur 304, Centro, 72000 Puebla, Pue.
Teléfono: 222 326 8060

FUENTE: GOOGLE ARTS AND CULTURE SECRETARIA DE CULTURA