México ocupa el quinto lugar mundial como productor de café, después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam. Los estados que más producen café son: Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla. Este último, en años recientes, ha alcanzado el tercer puesto en la lista de producción nacional de café —según datos de la secretaría de agricultura y desarrollo rural (SAGARPA)— siendo los municipios más productivos: Xicotepec con 15 mil 860 toneladas, Zihuateutla 12 mil 320 toneladas, Hueytamalco 9 mil 600 toneladas, Tlacuilotepec 8 mil 960 toneladas, Jalpan 8 mil 525 toneladas, Cuetzalan del Progreso 6 mil 582 toneladas, Tlaxco 6 mil 300 toneladas y Jopala 6  mil toneladas.

Por esa y más razones (de las cuales hablaremos más abajo), el café de Puebla se ha consagrado como uno de los mejores cafés de México.

cafe puebla

Producción de café en Puebla: ¿qué tipos de café se producen en el estado?

La variedad que se produce mayoritariamente en el estado de Puebla es la «arábica», clasificada dentro del grupo de los «cafés suaves», donde destacan especies como: criollo, caturra, catimor, bourbon, garnica, entre otros.

Los tipos más frecuentes son:

  • Criollo.- Descendiente de la original familia africana, es la variedad que mejor se adaptó al suelo mexicano.
  • Bourbón- Variedad muy apreciada por ser resistente a los vientos, adaptable a distintos tipos de condiciones ambientales. Ofrece mayor
    producción que el criollo. Y mayoritariamente proviene de Chiapas.
  • Caturra.-Mutación de las plantas de Bourbón. Sabor agradable de una calidad ligeramente inferior a la criolla.
  • Catimor.- Cruce de Caturra con Timor. De porte bajo y resistente en condiciones adversas. Mayor rendimiento y más productivos.
  • Maragogige.- Mutación del grano criolla. De poca producción
    e irregular. Muy sensible a las sequías.
  • Mundo Novo: Árbol de porte alto. Originario de Brasil. Cruce de Bourbón y la Typica o criollo.
  • Robusta.- Cafeto que produce un café de sabor fuerte por su mayor
    contenido de cafeína.
produccion de cafe

Si exploramos el estado por municipios, encontraremos:

  • Cuetzalan: Poco antes de ingresar al municipio, se encuentran los cafetales —Se encuentran aquí los que más exportan dentro del territorio mexicano. Existen fincas que ofrecen recorridos para mostrar el proceso completo de la producción del café: La recolección del grano verde, el muele, tueste y la cata del mismo.
  • Tlatlauquitepec: Ubicado en la Sierra Norte del estado, es uno de los principales productores de café orgánico (debido a la variedad de su clima).
  • Xicotepec: Ubicado en el corazón de la Sierra madre oriental, literalmente huele a café (!). Además de ser el productor #1 del estado de Puebla, podrás degustar uno de los cafés más populares de la región y encontrarás también artesanías y bisutería fabricada con esta semilla.
 produccion de cafe

¿Qué hace que la región produzca un exquisito café?

Lo que nos dicen los expertos es que la región de la Sierra Norte debido a su topografía, hidrografía, altura, climas y suelos, estos suelos cuentan con características muy particulares, las cuales han permitido cultivar y producir variedades clasificadas dentro de las mejores del mundo.

El clima que predomina es el semicálido húmedo, con una temperatura media de entre 18°C y 24°C, con abundantes lluvias durante todo el año. Por estas fructíferas condiciones, la Sierra Norte de Puebla produce cafés «prima lavados» y «extra prima» cultivados en alturas medias que ofrecen sabores suaves y aromas agradables

La fama internacional del café de Puebla

Recientemente la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE) que agrupa a varias compañías y expertos en café, registró un incremento de consumo en el mercado europeo de franquicias de café, por lo que se prevé un aumento acelerado de la presencia de este producto de la región norte de la sierra norte poblana en un marco internacional.

produccion de cafe

Algunos datos de interés del café poblano…

  • Actualmente la producción de café rebasa el medio millón de toneladas.
  • México ocupa el puesto #10 en la producción a escala global.
  • Hay cerca de 540 mil caficultores en una superficie de más de 70000 hectáreas.
  • En el mundo 3 de cada 100 toneladas de café verde son mexicanas.
  • México es el tercer productor de café orgánico en el mundo.
  • Exportamos cerca de 28 mil toneladas de café a Europa cada año.

FUENTE: BARISTA CAFÉ