Para 2050, dos de cada tres personas vivirán en ciudades. Se puede decir que en la actualidad viven 3.900 millones en la zona urbana, se estima que 2.200 millones de personas viven en barrios marginales en 2030, el 3% del PIB mundial se genera a través de industrias culturales y creativas, la mayoría se basa en ciudades. El 90% de la expansión urbana se realizará en las próximas décadas. $314 mil millones es el promedio de pérdidas económicas anuales por desastres en las ciudades. El 70% de los jóvenes en todo el mundo tiene acceso a internet; La mayoría de ellos viven en zonas urbanas. 200,000 nuevas personas llegan a vivir del pueblo a la ciudad por día.

Nuestras ciudades son ahora más densas, más diversas, más multiculturales, más educadas y más conectadas. Local e internacionalmente que en cualquier punto de la historia humana. Una ciudad sostenible contribuye al desarrollo de la humanidad, ofrece y continua en busca de una mejor calidad de vida, habitabilidad, bienestar y justicia social, buenas condiciones ambientales y posibilidades de crecimiento económico, la idea principal es satisfacer las necesidades actuales o presentes, sin comprometer las futuras.

Sin embargo, todas las ciudades enfrentan amenazas de pobreza, desigualdades sociales, degradación ambiental, amenazas a la salud, discriminación y desastres causados ​​por riesgos naturales.

Debemos seguir trabajando por conseguir ciudades adecuadas para el futuro del planeta y todos sus habitantes. Todos los países se han comprometido a hacer que los espacios urbanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles a través de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 31 de octubre como el “Día Mundial de las Ciudades”, con la finalidad de realizar trabajo conjunto y explorar los problemas relacionados con la urbanización global, alentar la cooperación entre los países y contribuir al desarrollo urbano sostenible. El tema del 2019 fue «Cambiar el mundo: innovaciones y una vida mejor para las generaciones futuras». Donde se expusieron buenas prácticas y políticas públicas exitosas aplicadas en ciudades del mundo. Esto con la finalidad de contribuir a la sustentabilidad de las ciudades brindándoles asesoramiento político, asistencia técnica y capacitación mediante su experiencia operativa y normativa en los ámbitos de la educación, las ciencias, la cultura y el desarrollo. Aumentar el conocimiento en innovaciones digitales y el uso de la tecnología.

Muchas tendencias están afectando a las ciudades: poblaciones en rápido crecimiento, particularmente en los países en desarrollo; cambios en la demografía; mayor compromiso y participación ciudadana para políticas más sólidas e inclusivas; el surgimiento de las nuevas tecnologías y su impacto en la economía creativa; y mayor riesgo de desastres, incluso como resultado del cambio climático.

Es necesario generar nuevos modelos de desarrollo más centrados en las personas, incluso en el área de la urbanización donde el objetivo es «volver a humanizar» las ciudades. La larga experiencia de la Organización en ciencias, educación, cultura y comunicación e información proporciona información sobre las transformaciones multifacéticas de nuestros espacios urbanos.

Durante muchos años, la UNESCO ha girado muchas de sus actividades y ha investigado los desafíos en las comunidades urbanas, en sintonía con los cambios demográficos. Su  enfoque multidisciplinario ofrece un valor añadido único a los debates internacionales sobre el desarrollo y crea un cambio real y positivo en el corazón de las comunidades.

La adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es una oportunidad importante para aprovechar la larga experiencia transversal con la que se ha trabajado. Como parte de la respuesta de UNESCO a las ciudades a través del establecimiento de una Plataforma de Ciudades que reúne ocho redes y programas. La Plataforma de Ciudades de la UNESCO refleja el enfoque del  trabajo las ciudades para implementar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los cuales tienen como finalidad acabar con la pobreza y garantizar paz y prosperidad. Trabajar de manera integral gobiernos, sector privado, sociedad civil y ciudadanos.

Descripción: S SDG Poster_A4

Los actores de la ciudad son los verdaderos motores del desarrollo sostenible a nivel de la ciudad, con valiosas historias de éxito y experiencias para compartir. Son los mejores para describir las prácticas transformadoras que tienen lugar dentro de sus comunidades. Es necesario el intercambio entre ciudades para compartir  buenas prácticas innovadoras e implementadas a través de los programas y redes de la UNESCO.

Si bien Muchos países han avanzado en los diecisiete objetivos de la Agenda 2030, las ciudades han demostrado ser socios particularmente ágiles e innovadores. El buen diseño de políticas públicas puede también tener efecto positivo en las áreas rurales vecinas, lo que significa que el desarrollo urbano resuena más allá de los límites municipales. Es importante hacer uso de estas herramientas como puente entre las ambiciones internacionales y las realidades locales.

A mejor ciudad, mejor calidad de vida

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/https://es.unesco.org/unesco-for-sustainable-cities

Artículo anterior¿Viajarías sin contarlo?
Artículo siguienteUn movimiento de estructuras y conciencias el sismo de 1999
Orgullosa Poblana, promotora y difusora del patrimonio cultural tangible e intangible. Especial interés por la historia, gastronomía, arte y tradiciones, vida de barrio y regeneración de tejidos sociales. Maestra en Arquitectura con especialidad en Conservación del Patrimonio, Doctorante en Administración Pública. Ha trabajado en la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Consejo de la Crónica del Gobierno del Estado y actualmente en la Secretaria de Economía, Dirección de Energías Sustentables. Colaboradora de la UNESCO en el comité de Ciudades MIL, (Latinoamérica y el Caribe), conferencista sobre políticas públicas y buenas prácticas para el desarrollo sostenible aplicadas en ciudades patrimonio del mundo.