1. Ten una lista de viaje
Normalmente, todo el mundo es más organizado cuando tiene un plan. Te aconsejo que lleves una lista contigo al viaje y cuando regreses analices un poco qué utilizaste y si echaste algo en falta. Yo he tenido varias listas a lo largo de los años que he ido perfeccionando.
Es perfecta para ir chequeando que no se te olvida nada. También es muy flexible, puedes añadir algo específico para un viaje en concreto. Tan solo deberás copiar el contenido de mi lista como base y añadir lo que necesites en cada viaje.
Para planear la vestimenta que llevarás durante el viaje te propongo dos métodos:
- Empaquetar en viajes cortos
Organiza la lista por outfits/ combinaciones de ropa que llevarás.
Pon las prendas sobre la cama y visualiza que llevarás cada día. Una vez lo tengas, añádelo a la lista para que no se te olvide nada. Cuando pongas la ropa sobre la cama, si ves que tienes dos tejanos azules, rectifica, tan solo necesitarás uno.
Piensa en alternativas para combinar las prendas que tienes y empaquetar menos ropa.
Intenta elegir colores que combinen entre sí para poder mezclar y conjuntar la ropa de forma distinta.
- Empacar en viajes largos
Para viajes más largos o vacaciones más relajadas, organiza la lista por tipos de ropa:
- Primero las camisetas
- luego los pantalones
- el bañador…
- etc
¿Por que ayuda una lista?
Porque hay cosas que no ponemos en la maleta hasta última hora. Hasta el último momento, utilizamos el cepillo de dientes, el cargador del móvil… pero no quieremos olvidárlos.
Ver que en mi lista no está la marca que lo tengo hace que lo meta instántaneamente en mi maleta antes de salir de casa.
En el momento de escoger la ropa, ten en cuenta que el tricot, la lana y el algodón se arrugan menos y son más versátiles.
Considera también añadir prendas que puedan ser multi-funcionales.

Por ejemplo:
- Unos pantalones de yoga pueden ser también tu pantalón de pijama.
- La primera camiseta que lleves durante el viaje, si es de algodón cómoda puede ser la que utilices de pijama durante el resto del viaje.
2. Prepara tu neceser de viaje
Normalmente, en el momento de hacer el neceser debes tener en cuenta las restricciones de líquidos del control de seguridad del aeropuerto.
He visto muchas mujeres a las que les han quitado cremas de marca totalmente nuevas y embaladas. No tiene que ser nada agradable que te suceda.
Recuerda que en los controles de seguridad, normalmente solo se puede llevar 10 botellitas de 100ml. máximo cada una.
¿Cómo conseguir llevar todo lo que necesitas?
Elige champú y el jabones sólidos en lugar de líquidos.
¡Reutilizar es la mejor manera de conservar nuestro planeta tierra!

Las cremas y productos para el pelo que pueda necesitar, ponlos en botellas de menos de 100 ml. También puedes reutilizar botellas de algún producto que utilizaste y que sea de 100 ml.
Por supuesto, si vas a embarcar la maleta, puedes llevar más líquidos contigo, pero piensa realmente si los necesitas.
¿Para que llevar el bote de mascarilla entero si tan solo utilizarías un poco un día? Te ocupará mucho más espacio (y peso) que si pones en un bote más pequeño con la cantidad aproximada que necesitarás.
Para viajes largos, analiza si el producto es realmente importante.
Se te acabará el producto tarde y temprano y deberás sustituirlo, así que evalúa si te vale la pena llevarlo contigo o no. Muchas veces, también puedes encontrar el mismo producto en otros países, o enviártelo con Amazon al destino que elijas…

3. Elige cómo vas a empaquetar la maleta
Una vez tienes el neceser y todos los elementos de tu lista. Decide cómo organizar tu maleta.
Los combino con bolsas de tela, elementos sueltos para rellenar los huecos, pero lo mejor es cuando todo va organizado en un mismo bloque o packing cube.
Separa las diferentes prendas y ponlas junto a los organizadores que planeas utilizar.

4. Rellena los organizadores
Llegó el momento de rellenar los packing cubes.
1. Por outfits
Para viajes cortos, me organizo los diferentes packing cubes por tipos de combinación o vestimenta.
Tendré las combinaciones exactas en los diferentes packing cubes:
- Prendas más de vestir
- Otro para prendas más deportivas…
2. Por tipo de ropa
Para viajes largos, en cambio, organizo la ropa en los diferentes packing cube por tipos de ropa:
- Uno con camisetas
- Otro con pantalones faldas
- Otro con ropa interior
Debes encontrar tu propia manera de organizarlo, como mejor se adapte a cómo funciona tu cabeza. Prueba que es mejor para ti, por tipo de prenda, o por tipo de outfit. Puede parecer ridículo pero puedes probar una semana en casa organizada tal y como estarías de viaje:
Con la ropa organizada en pilas bien sea por otufit o por tipo de ropa. De esta forma descubrirás qué manera es mejor para ti.
Cuando organizo por tipo de ropa, algo muy importante para mí es también el peso. Si llevo unos tejanos, querré llevar los más ligeros. Por eso, los peso en casa y elijo los más ligeros.
Parece una tontería, pero esos 100 gramos de diferencia no se ven en las fotos, pero si se notarían en mi espalda cuando llevo la mochila y multiplico esos 100 gramos por varias prendas.


3. Zapatos
Siempre llevo una bolsa de tela reutilizable para mis zapatos para que no manchen la ropa. De esta forma, siempre se mantienen separados e identificados.
Recuerda llenar tus zapatos con calcetines o accesorios como cables o bisutería para aprovechar el espacio que queda en el interior.
Hay bolsas que son impermeables, o puedes hacer tu misma bolsas de tela mona. Cuando esté sucia, va a la lavadora, y puedes volver a utilizarla.
Los zapatos los añado siempre en los huecos que quedan entre los packing cubes.
Para los zapatos, ten en cuenta la regla de los 3:
Si tienes diferentes ocasiones, piensa en llevar:
- Unas bambas o un zapato cómodo para caminar
- Unas chancletas
- Unos zapatos para ocasiones de vestir y arreglarse
Muchas veces, si sé que al llegar al hotel voy a tener piscina, dejo el bañador y toalla fuera de los packing cubes. De esta forma, los tengo a mano y tan sólo debo abrir la maleta para sacar de ella el bañador. Simple y rápido.

5. Planea tu ropa sucia
Ten en cuenta que harás con la ropa sucia.
En lugar de utilizar un packing cube, lleva una bolsa estanca impermeable de las resistentes al agua.
Te estarás preguntando por qué.
Me da la impresión que esta bolsa no deja traspasar ningún tipo de olor, con lo cual la ropa sucia siempre está separada y el olor no se impregnará la ropa limpia.
Además, si tienes algo mojado que no quiero que me humedezca la otra ropa, podrás utilizarla también.
Si vas en un viaje largo, siempre deja un packing cube con ropa totalmente limpia, y otro en la que te vas poniendo ropa que puedes reutilizar una vez más en caso que surja la necesidad. La meta es que la ropa que está limpia 100% no se mezcle con la utilizada.
Si alguna prenda no la utilizas, no tendrás que lavarla innecesariamente cuando llegues a casa.
Acuérdate también de enrollar elementos frágiles con ropa más dura.
Pon en el centro de tu maleta lo que sea más frágil para que esté protegido por la ropa.