Cuando los españoles llegaron con ingredientes de Europa que no existían en el Nuevo Mundo tales como las zanahorias, la pimienta, chícharos, espinacas, canela, cerdo, arroz, avena, trigo, entre otros. Dieron como resultado una gran variedad de creaciones dentro de la gastronomía mexicana, llenas de color, textura y sabor.

Nuevos ingredientes, técnicas y animales llegaron de otros continentes y se integraron a la ya existente cocina mesoamericana. Al mismo tiempo, Europa recibió elementos de América que transformaron sus cocinas para siempre.

El maíz, jitomate, la vainilla y el cacao, así como el guajolote mexicano, encontraron un espacio perfecto en la culinaria de diversas naciones al otro lado del Atlántico.

Al consumarse la Independencia se entró en contacto comercial directo con otras potencias europeas que, al igual que América Latina y Estados Unidos, seguían el protocolo francés (Modelo de 4 tiempos a la mesa).

La cocina mexicana se impregnó de técnicas y sabores de diversas latitudes.

Este siglo estuvo también marcado por una importante inmigración que trajo costumbres y tradiciones culinarias de culturas extranjeras, miles de franceses, italianos, alemanes, libaneses, chinos y japoneses aportaron mucho a nuestras recetas.

Exquisitos platillos de la gastronomía mexicana

Son el resultado de dicha mezcla gastronómica, que hace que todo aquel que llega a probar nuestra excelente cocina quede fascinado.
México al ser un país extensamente diverso en alimentos, en el que a lo largo de cada rincón puedes encontrarte con que el platillo que conoces en el Sur, simplemente en el norte no existe o no se consume con regularidad.

Tal es el caso del nopal que en el centro es un básico en las recetas de la cocina, mientras que en el norte no es un esencial, es más bien consumido por personas que provienen del centro y sur del país, o el caso de la carne seca originaria de la región norte que es un esencial en los desayunos comidas y cenas de esta región mientras que en el centro y sur del país se come mucho más pescado o verduras.

El máximo exponente y un básico en cada receta mexicana es sin duda el maíz en sus diferentes variaciones, desde unos tacos, enchiladas, chilaquiles y demás la cocina mexicana no sería nada sin este emblemático ingrediente.

Y a pesar de que la gastronomía ha ido evolucionando la tradición que ha pasado de generación en generación hemos logrado manteniendo el sabor único de la cocina mexicana.

El chile en la cocina mexicana

Los chiles en México forman parte de la vida cotidiana haciendo de nuestra cocina una aventura para los extranjeros que quedan fascinados con la grandiosa variedad de salsas y distintas variaciones que este ingrediente da a los platillos.

Cuanto a los  frijoles han sidos durante generaciones una guarnición o un básico obligado en cada comida acompaña a nuestra gastronomía desde hace cientos de años.

También el aguacate es un tesoro que los mexicanos hemos sabido conservar y apreciar a lo largo de los años, es un complemento para casi toda la gastronomía mexicana y nunca hace falta en la mesa una pequeña porción para acompañar los platillos.

La nueva gastronomía mexicana

Para las décadas de finales del siglo XX se empezó a hablar de la Nueva Cocina Mexicana.

A principios del siglo XXI vemos cambios y nuevas influencias difundidas a través de los medios masivos y las redes sociales.

Su impacto en la cocina mexicana, se mide cada día pero cabe resaltar que aunque exista así mismo la Cocina Contemporánea Mexicana hemos preservado ese sabor único en nuestros platillos.

México es un centro gastronómico internacional: chefs mexicanos viajan representando a su país en eventos internacionales y tal es la fuerza de nuestra cocina que hoy en día tenemos restaurantes en el top 100 de mejores restaurantes del mundo y Chefs que engalanan los rankings con su nueva pero tradicional representación de la cocina mexicana.

FUENTE: ASPIC