Teotihuacán es el sitio arqueológico más visitado en México, en parte por su cercanía con la capital del país. Su nombre proviene del náhuatl “lugar de los dioses” y fue una de las ciudades más importantes de Mesoamérica durante el periodo Clásico, aunque la reconstrucción de su historia no deja de dar giros con cada nuevo hallazgo.

Conocer en su totalidad los recintos sagrados teotihuacanos puede llevarte más de una visita. Desde las ya famosas pirámides del Sol y la Luna, hasta la Ciudadela y el templo de Quetzalcoátl, hay muchos puntos de interés imperdibles.

Resultado de imagen de teotihuacan

Si en tu viaje a la Ciudad de México contemplas una parada en Teotihuacán, una opción para ir bien preparado es bajar la aplicación “Explore Teotihuacan”. Esta plataforma brinda  información detallada del sitio y sus principales edificios, con imágenes, videos y hasta una vista de 360 grados de una simulación en 3D de la ciudad en sus años de esplendor.–

Parte de este viaje al pasado virtual que te sorprenderá es el del Conjunto de la Ciudadela, un espacio de 160 mil metros cuadrados que servía para observaciones astronómicas. De vez en cuando se llenaba de agua para que en las noches las estrellas se reflejaran en esta inmenso espejo. Algo que en su tiempo pudo haber sido impresionante.

También es posible ver la pirámide del Sol de frente, con el templo original que tenía en su cima y los colores que le daban vida. Y desde lo alto de la pirámide de la Luna, “Explore Teotihuacan” te regala una vista de la Calzada de los Muertos con sus 80 edificios reconstruidos.

Resultado de imagen de teotihuacan

Desarrollada por Hyundai, la app complementa la experiencia del visitante, guiando de manera precisa por cada rincón de la zona, e incluso fuera de ella, al ofrecer restaurantes, hoteles, tours, y viajes en globos que puedas disfrutar durante tu estancia.

La aplicación la puedes descargar gratis en Android y iOS. Además del español, hay versiones en inglés, francés y coreano.

fuente: travel and leisure