En exhibición hasta el mes de febrero
Entrada gratuita
Sala de usos múltiples, Museo Upaep.

Santa María de Guadalupe desde sus apariciones en 1531 ha sido el elemento de unión, no solo entre hombres sino también entre Dios y los hombres.

Ella fue por quien desaparece las diferencias entre los grupos étnicos habitantes de América e inicia la unidad de los pueblos hacia una identidad propia, la identidad del Pueblo Mexicano con una misma lengua, cultura, tradiciones y la misma fe en Cristo.

Desde 1531 inicia el culto a Santa María de Guadalupe y fue creciendo hasta posicionarse como la fuente de inspiración para muchos artista que realizan representaciones en las diferentes artes y con diferentes técnicas.

Imagen relacionada

Se pueden encontrar representaciones de la virgen María de Guadalupe, pintadas esculpidas, talladas, dibujadas, grabadas y en una gran cantidad de materiales encontrado muchas verdaderas obras de arte en cada época después de las apariciones.

Cada representación de Nuestra Señora de Guadalupe nos ofrece la información, no sólo del Acontecimiento Guadalupano, sino también de las costumbres de la época, los valores, los cambios de la imagen original, los materiales, la cultura del tiempo y del lugar, y muchos aspectos de la vida y del quehacer humano.

Tenemos ahora la oportunidad de apreciar varias representaciones de la Virgen de Guadalupe realizadas en diferentes técnicas y realizadas en diferentes épocas mostrando la importancia que Ella ha tenido de manera constante para el pueblo mexicano.

FUENTE: MUSEO UPAEP