Fecha: 21 de marzo
Hora: 11 a.m.
Pulpos gigantes, dragones, águilas, ángeles y diablos traerán alegría al cielo del ecoparque metropolitano con la llegada del Festival mundiall del Papalote, como se le llama en México a las cometas.
Mientras los adultos pueden recordar su infancia, los niños pueden aprender acerca de este tradicional objeto mexicano en la celebración.

«Son cometas inflables que se cuelgan a un piloto, el cual está arriba y va seguido de las cometas decorativas, que son las inflables. En este el piloto es un pulpo, sobre la línea tenemos unos ángeles que representan la personalidad de cada persona, lo angelical».
MARIPOSA

Aunque se cree que los chinos inventaron la cometa, que llegó a América durante la Conquista de los españoles, en México se le llama papalote por la palabra papálotl, que en náhuatl quiere decir mariposa.
En algunas zonas del país, como en el estado sureño de Oaxaca, hay ritos en los que los papalotes se usan para guiar a las almas entre el plano terrenal y el inframundo, sobre todo en las vísperas del Día de Muertos, celebrado el 2 de noviembre.

Durante el festival, los niños pueden disfrutar de la magia de elevar al cielo una estructura frágil y ligera, solo con el aire a favor y un hilo de resistencia para evitar perderlo mientras se agita por encima de sus cabezas.
Gritos de emoción o decepción, pero sobre todos risas generará la celebracion de este festival.