Se localiza en Zapotitlán Salinas, Puebla, en una zona semiárida en la Reserva de la Biosfera Tehuacán Cuicatlán, que alberga más de 300 especies endémicas.
El Jardín Botánico debe su nombre a la Dra. Helia Bravo Hollis, pilar de la botánica mexicana del siglo XX quien estudió en la Facultad de Medicina y de Altos Estudios, para convertirse en 1927 en la primera bióloga graduada en México.

Cerca del 10 por ciento de la extensión territorial de Jardín está destinado al área de exhibición e infraestructura de servicios para los visitantes. Incluye un área con plantaciones de algunas especies representativas del Valle de Zapotitlán.
En el otro 90 por ciento del espacio crecen las especies en su ecosistema natural done existen senderos interpretativos con cédulas y torres-mirador.
Son particularmente llamativas las cactáceas columnares de la especie llamada localmente tetecho (Neobuxbaumia tetetzo), alcanzan más de 10 metros de altura y más de 200 años de edad, formando bosques que cubren las colinas y planicies.

El visitante puede apreciar distintos tipos de cactáceas, magueyes o agaváceas, nolináceas, como el sotolín o pata de elefante, que tienen la capacidad de almacenar agua en sus tallos, hojas o raíces en forma de jugos mucilaginosos (viscosos) para poder sobrevivir en ambientes secos durante mucho tiempo.
En este Jardín podemos encontrar gran variedad de especies como la gallinita, el maguey de mezcal, la candelilla, cola de borrego, biznaga de piñita, lechuguilla, sangre degrado, entre otras.

El Jardín.
El jardín Helia Bravo es considerado un jardín botánico insitu, es decir que a diferencia de los jardines botánicos de ciudad que imitan ecosistemas de otros lugares para que las plantas puedan sobrevivir, aquí las plantas se encuentran en su ambiente original por lo tanto, cuidar el jardín actúa directamente en la conservación del ecosistema y sus especies.
El jardín botánico representa las plantas de la zona, en su mayoría son cactáceas y suculentas, esta zona árida es parte de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán que reúne a más de 300 especies endémicas, es decir inexistentes en otra parte de México o del mundo.
DIRECCIÓN: Carretera Federal 125 km 25+800 Comunidad zapotlán Salinas, Tehuacán, Pue.
TELEFONO: 237 108 0931
Para mayor información escribe al correo: jbotanicoheliabravo@gmail.com