Hablar de la ciudad de Puebla es hablar de tradición, costumbres, cultura, y memoria que se refleja a través del tiempo y espacio dentro de ella. Al contar su historia no sólo nos permite percibir imágenes, nos transporta a lugares y épocas, a recordar inmuebles y espacios en sus diferentes momentos.

La ciudad de los Ángeles nace hace 490 años a través de un sueño de fray Julián Garcés, primer Obispo de la Diócesis Carolorense; suceso registrado a través de las palabras escritas del jesuita Francisco de Florencia, donde en “un hermoso lugar, unos ángeles echaban cordeles y trazaban una ciudad” Con robustos muros y el uso de cubiertas traídas del viejo mundo, una excepcional mano de obra indígena empezó  a dar certeza a este sueño, con una cuidada retícula redescubierta en el Renacimiento y que la Corona Española convertiría en una realidad en América, normalizándola mediante reglas y ordenanzas para poblar los nuevos territorios de una forma organizada y sistemática, siendo este, uno de los elementos preponderantes para que unos siglos después, en el año de 1987 fuera nombrada a la ciudad de Puebla como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. 

Nuestra ciudad, se re inventa en cada época, reconociendo su hidalguía y ascendencia. En sus líneas urbanas se ubican plazas, mercados, templos religiosos y casas señoriales que ostentan infinidad de detalles que se derivan de sus ornamentos, aportando signos formales capaces de comunicar mensajes desde un barroco de formas circulares, hasta un neoclásico lineal y de refinado estilo. Lo cierto es que cada época genera aportaciones que se adaptan a las formas de vida de sus habitantes, siendo en los años 20s 30s y 40s del siglo XX, donde se captan vivamente transiciones que darán pauta a la época moderna de Puebla Capital. 

Fotografías: alfro@gmail.com

La Angelópolis fundada en un segundo intento un 16 de abril del año de 1531 no es atribuible a un solo diseñador, se asocia a Puebla, a sus ángeles que protagonizan, marcan y mantienen una relación sinérgica en su historia y directamente con nosotros. La Puebla de Zaragoza hoy 4 veces heroica, camina hacia sus 500 años afrontando retos, con un paso seguro para ser nuevamente un modelo de urbanismo, de civilidad y crecimiento sustentable, definiendo su destino: siempre grande, siempre bella.

¡FELICIDADES PUEBLA!