Hablar de la gastronomía poblana es hablar de una de las cocinas más emblemáticas de este país, no solamente por la variedad de sus platilos, si no porque pertenece a nuestras raíces que como en el caminar de nuestra historia se entretejen y nos muestran de qué estamos hechos los mexicanos.

La cocina poblana esta sustentada en una mezcla de las técnicas, algunos productos españoles y árabes, con ingredientes y preparaciones indígenas que se fueron mezclando paulatinamente.

No es extraño para nosotros pensar en la cocina poblana y remitirnos inmediatamente al mole poblano, un muli (mole o salsa) mexicano, engalanado con guajolote, chiles, especias, pan, chocolate, manteca de cerdo o las famosas semitas, pan de sal relleno de milanesa de cerdo, pápalo, aceite de olivo, aguacate, jitomate, chiles chipotles y quesillo.

La cocina poblana, es sin duda, una cocina que reconoce sus productos y que les da, la importancia que merecen, sus platillos son de carácter estacional: mole de caderas, chiles en nogada, etc.

Su cultura alimentaria esta cimentada en la tradición de sus productos, de las estaciones, de las costumbres.

Es un pueblo que mantiene las costumbres a lo largo del año con el sin fin de festividades en torno al maíz, a sus chiles, a sus animales, como lo es el caso del mole de caderas. Las culturas alimentarias de este país han sido arraigadas y salvaguardadas gracias a la gratitud que tenemos hacia nuestro maíz, producto ancestral que ha mantenido a todo el contexto nacional, y que nos ha permitirlo transformarlo en diversas maneras de consumo: atoles, pinoles, tamales, peneques, esquites, chileatoles, etc.

La cocina poblana , entonces, es parte del reconocimiento que tenemos sobre lo amplio y variado de nuestra cocina, es una referencia clara de la bonanza de la cocina mexicana, parte imprescindible es salvaguardarla con esas tradiciones y costumbres alimentarias, que hacen que al hoy por hoy podamos disfrutar de la cocina conventual, la cocina árabe,la cocina española y la cocina mestiza con la cual nos fascina la cocina poblana.

Fuente: Gastronomía y cultura