La gastronomía de Puebla es una de las más reconocidas y suculentas de México, lo cual no es poca cosa. Recuerda que presumimos de unas de las mejores conocidas del mundo, considerada un patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Por esa razón, si te gusta poner a prueba tu talento culinario y sorprender a tus seres queridos con deliciosas recetas, es importante que conozcas los principales platos de la gastronomía de Puebla y conozcas el procedimiento para realizarlas.

Resultado de imagen de mole poblano

Procedimieno

Para preparar mole poblano, una receta que combina la gastronomía indígena y la colonial, necesitarás manteca de cerdo para freír, 200 gramos de almendras, la misma cantidad de pasas, 3 clavos de olor, 1 raja de canela y 3 rebanadas de pan bolillo.

También requerirás de 3 jitomates (en trozos y sin semillas), 1 tortilla, 1 cabeza de ajo, ½ taza de azúcar, 4 tabletas de chocolate de mesa, una cucharada de cilantro seco y sal al gusto.

Por supuesto, como buena receta poblana y mexicana demanda chiles, específicamente 300 gramos de mulato, 100 gramos de pasilla, 8 anchos, 5 chiplote y 3 chipotles mecos. Todos deben estar despepitados y desvenados.

Resultado de imagen de chiles mole

¡Bien! Cuando reúnas estos ingredientes, calienta la manteca en una sartén lo suficientemente grande para que frías todos los chiles. Es importante que los retires antes de que se quemen y los coloques en un tazón grande.

Una vez desocupes la sartén, y sin haber apagado el fuego, dora las almendras y después añádelas en el tazón con los chiles.

Debes cumplir este mismo procedimiento con el anís, las pasas, el cilantro, la pimienta, los clavos de olor, la raja de canela, las rebanadas de pan, la tortilla y el chocolate de mesa. Hazlo exactamente en ese orden.

En otra sartén, fríe los trozos de jitomate con escasa manteca, para que después los coloques en el tazón de los ingredientes fritos. Haz lo mismo con el ajo.

Resultado de imagen de mole poblano

Luego, en una sartén limpia, tuesta el azúcar a fuego bajo y, antes que se disuelva, retira y junta con el resto de los ingredientes.

En un procesador de alimentos o metate, muele todo estos alimentos y mézclalos hasta que se forme una pasta homogénea.

¡Listo! Si cumples estos pasos tendrás un exquisito mole, que lo podrás utilizar para bañar pollo, previamente preparado al gusto, y acompañarlo con arroz y frijoles, una combinación típica de la gastronomía de Puebla que se conmemora cada 7 de octubre.