• Incluye el Archivo Municipal de Puebla y la Biblioteca Palafoxiana.

Con la publicación del libro Patrimonio Documental de América Latina y El Caribe. El Registro Regional del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO 2000-2018 el Comité Regional para América Latina y El Caribe del Programa «Memoria del Mundo» de la UNESCO (MoWLAC) culmina un trabajo colectivo que comenzó en 2015.

Sus páginas compilan las características de 173 colecciones archivísticas y bibliográficas de 33 países que los expertos del MoWLAC han validado para su incorporación en el Registro Regional de la UNESCO.

El Archivo Municipal de Puebla resguarda 489 años de documentos, desde libros de Cabildo, cédulas reales y miles de imágenes e ilustraciones de la Angelópolis, mientras que la Biblioteca Palafoxiana fue creada por el Obispo Juan de Palafox y Mendoza al donar su colección y así crear la primera biblioteca pública de América.

Con un prólogo de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, la obra contribuye a crear conciencia sobre la importancia del patrimonio documental para las generaciones presentes y futuras.

La compilación de textos y fotografías fue realizada por Lourdes Blanco (+, Venezuela), Vitor Manoel Marques da Fonseca (Brasil) y Sandra Moresco (Argentina). El Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia gestionó su registro y el Archivo Nacional de los Emiratos Árabes Unidos financió y llevó a cabo su impresión.