La pandemia está cambiando la forma en la cual nos estamos relacionando con el mundo, por ahora se considera que los grandes viajes estarán en lista de espera por un tiempo y que los viajes por auto y a lugares cercanos a menos de 200 kilómetros del lugar de residencia será la normalidad por un tiempo.

Teotihuacán, Ciudad de los Dioses

Viajemos juntos a través de estas páginas por el mundo y también por aquellos lugares que están cerca y que por lo mismo no los consideramos para ir de descanso, de visita cultural y de placer.

En este contexto, viajar a Teotihuacán es una experiencia que permite conocer una los centros arqueológicos más importantes del mundo y referencia consolidada de México en el mundo.

Serpiente Emplumada

Cerca de Puebla y también de la Ciudad de México, Teotihuacán o “Ciudad de los Dioses” tuvo su mejor época en los 500 dC y es posible que tuviera 200,000 habitantes, superando a cualquier otra ciudad contemporánea de Europa Occidental.

En el tiempo delos Aztecas la zona ya podría decirse que era arqueológica y es importante dejarlo claro, ya que muchos estereotipos sobre nuestro país confunden a los turistas mencionando que estas fueron parte de la cultura Azteca.

Pirámide del Sol.

La enorme y escalonada pirámide del Sol tiene una altura de 70 metros y es la tercera más grande del mundo, es posible subirla y desde la cima plana admirar valles y bosques que se pierden en el horizonte. La Pirámide de la Luna es más pequeña y consolida junto a casas y palacios la arquitectura del lugar que ubicadas a un lado de la calzada de los muertos desprende un ambiente único de una cultura que se fue sin tener claro porque.

Ex-Convento de Acolman. (Foto: INAH)

Cerca de ahí, el ex convento de Acolman, refleja la arquitectura del virreinato, en donde es posible visitarlo, lugar construido por la Orden de San Agustin en 1539 y es un ejemplo por las pinturas murales que alberga.

Viajemos juntos