Desde los húmedos talleres de Pahuatlán hasta los enormes complejos de talavera en Cholula, las artesanías de Puebla conforman la parte más íntima y pura de la gente y sus tradiciones. Cada uno de éstas, transmiten un mensaje de trabajo y talento de cada uno de sus artesanos.
Papel amate, Pahuatlán
El origen de esta hermosa artesanía poblana proviene desde la época prehispánica. Su producción ha sobrevivido gracias a las generaciones de artesanos pahuatlenses que se niegan a dejar morir este arte. Para su elaboración, se toma la corteza de los árboles y se pone a cocer con cal y ceniza hasta quedar blanda. Posteriormente se aplasta hasta formar una plantilla extensa que se pinta y decora con decenas de colores.

Árbol de la Vida, Izúcar de Matamoros
Reconocido a nivel mundial, el Árbol de la Vida es una de las artesanías de Puebla más espectaculares de todo México. Lo que pocos saben es que esta obra de arte nació en los talleres de Izúcar de Matamoros. La pieza destaca por realizarse sin un molde o platilla ya que todo árbol es diferente y realizado a mano. Esta hecho de barro policromado y cuenta con una gran cantidad de colores y formas.

Ónix, Tecali de Herrera
Bien podríamos afirmar que las raíces de Tecali de Herrera estan hechas de ónix. Y es que tan sólo al entrar a la ciudad te darás cuenta de la enorme tradición de este material en toda la región. Éste es un tipo de cuarzo y de pigmentos blancos que pasa por tres procesos: corte, esmerilado y pulido. Con cincel y martillo, cada bloque de ónix es trabajado por un maestro artesano que impregna talento y dedicación en su obra.

Vidrio soplado, Puebla
Aunque su producción y distribución se realice casi en todo México, Puebla es su mayor artífice y pionero. Aquí se encuentra la Antigua Fábrica de Vidrio “La Luz” donde se realizaron las primeras piezas de vidrio soplado en todo el país. En la actualidad, se realizan diversas piezas como jarras, vasos y floreros. Su trabajo también contribuye a la conservación del medio ambiente ya que trabajan con residuos y desechos de vidrio.

Esferas, Chignahuapan
Técnicamente, las esferas no son una artesanía genuinamente poblana pero no existe lugar en México, donde se realicen en grandes cantidades y con gran talento. En el Pueblo Mágico de Chignahuapan, existen una gran cantidad de talleres que trabajan esta pieza. En todas ellas se imprimen verdaderas obras de arte. Durante los últimos meses del año, se lleva a cabo la tradicional Feria del Árbol y la Esfera donde miles de personas acuden para comprar estas hermosas piezas.

Talavera, Puebla
Tan poblana como el camote mismo, la talavera es una de las artesanías más hermosas de todo México. Su fama y legado ha traspasado las fronteras del mundo representando orgullosamente la identidad nacional. Aunque su origen provenga de la influencia española, el tiempo ha convertido en la talavera en un producto 100 por ciento mexicano. Hoy en día la puedes encontrar casi en cualquier esquina de la ciudad.

Bordados, Huauchinango
En las altas regiones de Huauchinango, la técnica del bordado destaca de todo el país por su hermosa manufactura y calidad, Aquí, las manos de los y las artesanas se deslizan sobre el cordel, lo hilan y tejen maravillosas figuras. A través de flores, animales prehispánicos así como diversas imágenes de diversos colores y tamaños. Una de las artesanías de Puebla que más te sorprenderán.

fuente: pueblados22